MARILIN MONROE;
El 1 de Junio de 1926 nacía en los Ángeles Norma Jeane Morteson más conocida como Marilyn
Monroe.
Aunque en el registro aparecía como Norma Jane Mortenson ,
su madre la llamó Norma Jane Baker ,
porque su padre era desconocido y empleó el nombre de su exmarido para que su
hija no fuera ilegítima.
Se sabe que Gladys, la madre de Marilyn, tuvo varias parejas
mientras trabajó como cortadora de negativos en la
productora de cine RKO Pictures.
Gadys, debido a sus problemas emocionales y económicos
decide que no puede cuidar a su hija y la deja con unos padres adoptivos.
Cuando se investiga sobre la niñez de Marilyn todos los datos publicados y
biografías coinciden en calificarla de dura y traumática.
A los siete años de edad su madre decide retomar su
custodia. Lo que a la vista de los acontecimientos que se suceden es un error.
Al año siguiente a su madre la diagnostican esquizofrenia y
es ingresada en un centro psiquiátrico.
A partir de ese momento el resto de su infancia y su
adolescencia lo pasará en un continuo peregrinaje entre el orfanato, casas de
acogida, incluso en alguna de las cuales llegó a sufrir abusos sexuales, y la
casa de sus abuelos.
A la edad de tan sólo 16 años le proponen casarse con el
hijo de una vecina para evitar ser llevada de nuevo al orfanato, y ella aceptó. Así se casa
con un policía de 21 años llamado
James Dougherty.
Dougherty y Norma Jeane se casaron en junio de 1942; de este modo, abandonó sus estudios para poder desempeñar el rol de esposa y ama de casa.
Dougherty y Norma Jeane se casaron en junio de 1942; de este modo, abandonó sus estudios para poder desempeñar el rol de esposa y ama de casa.
En 1943,
con el inicio de la Segunda Guerra Mundial,
Dougherty se incorporó en la marina y fue enviado como instructor a la Isla Santa Catalina,
frente a Los Ángeles, para luego embarcarse a Australia. Norma Jeane, al quedarse sola, se trasladó a
la casa de su suegra, con quien trabajó en algo tan paradójico como una fábrica
de municiones.
Todos estos traumas marcarán sin duda la vida de la actriz y
es que se la pasó buscando cariño, el del público, el de sus amantes.
La inestabilidad de sus primeros años se vio reflejada en su
adultez, época en la que pese a la fama, la belleza y el dinero sufrió de problemas
para dormir, baja autoestima, depresión, intentos de suicidio y adicción a
múltiples drogas, entre ellas el Senocal, usada generalmente para combatir la
ansiedad y la angustia.
Carente de una figura masculina, trató de encontrar la
felicidad en los hombres, tres matrimonios y múltiples amantes dan cuenta de
ello.
De su primer matrimonio se separó en 1946 cuando la 20th Century Fox le exige que sea
soltera para firmarla como una de sus estrellas, ella ya había decidido con
anterioridad que el ideal de llevar una vida tradicional contrastaba con sus
sueños.
Por esa época es cuando nace Marilyn Monroe, mezcla
del nombre de la actriz de Broadway Marilyn Millar y el apellido de soltera de
su madre. Su contrato con la 20th
Century Fox no es lo que esperaba , debe sobrevivir de cualquier manera.
(Corte de sonido 1, 1.00 min como es música que vaya bajando)
Inició su carrera como
modelo fotográfica.
A partir de 1946
comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. En
1953 se convierte en la primera portada
de la revista Playboy lo que la da el salto a la fama.
Aunque todo tipo de personas pasaron por la vida de Marilyn,
la actriz siempre mostró inclinación por hombres famosos y poderosos.
Entre sus amantes figura el héroe de los Yankees de Nueva
York, Joe DiMaggio, el escritor Artur Miller, por el cual se llegó a
convertir al judaísmo. En su obra Después de la caída, Miller reflejó los cinco atormentados años de
relación con Marilyn.
La película que la catapultó a la fama dentro de la gran
pantalla fue:
- Los caballeros las prefieren rubias.
Lorelei y Dorothy son dos cantantes que hacen un crucero
desde los Estados Unidos a París. Una rubia y otra morena, con su belleza y
encanto seducirán a todo el pasaje. Las dos tienen el mismo objetivo: casarse
con un millonario. Pero hay un inconveniente: Lorelei tiene un novio, cuyo
padre contrató un detective para que la siguiera.
Escuchamos un corte de la película que seguramente
recordaran todos ustedes.
(Corte de sonido 2 , 00:38 you love.)
Entre las
películas que realizó se encuentran;
1952
|
Encuentro en la
noche .
Niebla en el alma . No estamos casados . Cuatro páginas de la vida . Me siento rejuvenecer. |
1953
|
Niágara .
Los caballeros las prefieren rubias . Cómo casarse con un millonario. |
1954
|
Río sin retorno
Luces de candilejas |
1955
|
La tentación
vive arriba
|
1956
|
Bus Stop
|
1957
|
El príncipe y la
corista
|
1959
|
Con faldas y a
lo loco
|
1960
|
El
multimillonario
|
1961
|
Vidas rebeldes
|
Llegamos ahora hasta su romance más sonado….el del
presidente Kenedy…
(Corte de sonido 7 kenedy 1 min).
A John lo conoció en 1961, cuando ya era presidente de
Estados Unidos.
Kennedy, adicto al
sexo y a las relaciones rápidas, tuvo encuentros con ella que no quiso llevar
más allá, pero Monroe se enamoró, soñaba con casarse con él y lo acosaba.
Cuando no lo encontraba llamaba repetidamente a la Casa Blanca.
Era un romance del que se sabía pero no se hablaba y que
incluía encuentros en la casa de ella en California y en hoteles en Nueva York,
en partes traseras de limosinas y en fiestas de la alta sociedad.
Todo quedó en evidencia nacional en el cumpleaños de
Kennedy, en mayo de 1962, cuando le cantó frente a quince mil asistentes al
Madison Square Garden y millones de televidentes un sensual 'Feliz cumpleaños, Señor Presidente'.
Escuchamos esa canción;
(Corte de sonido 4 ,00;28)
(Adjunto vídeo ya que los audios no los puedo subir, la mítica canción de cumpleaños comienza sobre el minuto 1,57).
Pero no lograron llenar, ninguna de estas relaciones, el
vacío sentimental que la acompañó hasta su muerte, en agosto de 1962, a los 36 años.
Su muerte aún está envuelta en misterio; fue realmente un
suicidio, o una conspiración del FBI para proteger a los Kennedy, ella había
mantenido también relaciones con el hermano, Robert hermano de Jhon.
La película que recomendamos en el programa de hoy es;
"LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA" (1955) película de
Billy Wider.
Marilyn Monroe es, por supuesto, "la tentación" y la película contiene la que es su imagen más recordada: la de la actriz aplacando el calor veraniego con los respiraderos del metro de Nueva York.
Como curiosidad contaros que esta escena se rodó primero en
exteriores reales, que hubo hombres que pagaron para verla desde abajo y que la
escena no quedó bien, hubo que volver a
rodarla en estudio, aún así el paripé salió rentable por lo que pagaron por
verla.
(Corte de sonido 6 , 1;59 quiero tener una certeza absoluta).
Recordad que en el centro cultural Isabel Farnesio en la
biblioteca municipal que está dentro hay una sección bastante amplia dedicada
al cine. Con tan solo dos fotos y el dni te haces socio.
Este es el guión de radio del programa que dediqué cuando
estaba en Aranjuez (verano 2012 aprox.), en una emisora de allí, a la figura de
Marilyn Monroe dentro de un ciclo denominado "Grandes musas del cine clásico".
He rescatado aquellos guiones de radio, que además fueron
los primeros que hice ya que aquella emisora fue la primera a la que me
vinculé. Los seguiré colgando.
Hasta pronto.